Más de 380 estudiantes participan en un evento que busca fomentar el gusto por las matemáticas y carreras de ciencia y tecnología.
Estudiantes de diferentes escuelas participan en el torneo.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró con éxito la XXXI edición del Torneo Preuniversitario de Matemáticas, un evento que promueve el interés por las matemáticas entre estudiantes de secundaria y preparatoria, así como por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).
Un evento que fomenta el pensamiento lógico
La Mtra. Lucía Elizabeth Vega Núñez, Directora del programa de Actuaría y Ciencia de Datos, explicó que el objetivo principal del torneo es motivar a los estudiantes a explorar el fascinante mundo de las matemáticas y las carreras relacionadas.
“Buscamos promover el pensamiento lógico y la capacidad de resolución de problemas, habilidades clave en el desarrollo académico y profesional”, señaló Vega Núñez.
Participación récord
Este año, el torneo registró una participación récord con más de 380 estudiantes distribuidos en cuatro sedes: Baja California Sur, Durango, Nayarit y Jalisco, esta última sede con mayor concentración de participantes.
Este incremento refleja el creciente interés por las matemáticas en comparación con ediciones anteriores, según destacó la directora.
Retos de alta calidad para los participantes
Los participantes enfrentaron retos que abarcaron tres áreas clave: teoría de números, geometría y combinatoria, similares a los temas abordados en las olimpiadas de matemáticas.
¡Conoce más de nuestra carrera!
La sede en Jalisco se llevó a cabo en las instalaciones de Ciudad Universitaria de la UAG.
Vega Núñez detalló que el comité técnico encargado del diseño del examen está conformado por ex participantes de olimpiadas, lo que asegura un equilibrio entre dificultad y aprendizaje.
La UAG y su compromiso con la matemática
Desde su creación, hace 30 años, la UAG ha sido la encargada de organizar este torneo, gracias al compromiso y pasión de sus profesores de matemáticas por fomentar el amor por esta ciencia en estudiantes preuniversitarios.
Nicole Alexandra Fragoso, profesora base del Departamento de Ciencias Básicas, destacó el papel fundamental de la universidad en este evento.
“La UAG, especialmente el Departamento de Ciencias Básicas y Terrestres a cargo del Dr. Iván Reyes Cabrera, Director del Departamento de Ciencias Básicas, y la Mtra. Lucía Vega, realiza toda la organización del torneo, desde la captación de estudiantes hasta la entrega de premios”, compartió Fragoso.
Beneficios para los participantes
El torneo ofrece beneficios significativos para los estudiantes, incluyendo una preparación valiosa para la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, uno de los concursos más importantes del País.
Los diez primeros lugares recibirán reconocimiento por parte de la UAG, con premios especiales para los tres mejores.
Un mensaje de motivación
Vega Núñez alentó a los participantes a seguir disfrutando del desafío matemático.
“Las matemáticas no son solo números y formas; son una forma de pensar, de descubrir patrones y enfrentar desafíos con lógica y creatividad. Mucho éxito a todos los participantes”, comentó.
Los resultados del torneo se publicarán esta semana, con la gran final programada para el 12 de abril y la premiación de los mejores el 16 de mayo.
¿Te gustaría estudiar Actuaría y Ciencia de Datos?
Compártenos tus datos.
Galería de fotos
Los equipos de las categorías Juvenil e Intermedia enfrentarán a Leones Negros de la UdeG y Pumas Acatlán, respectivamente.
El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Estudiantes del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero visitaron las instalaciones del Museo Inmersivo del Tequila, recientemente inaugurado.
La CEDHJ realizó una serie de acciones para la concientización sobre el cuidado de este recurso.