Participantes de la Pasantía de IGLU se reunieron en la institución para conocer los avances y mejores prácticas en este tema que la universidad ha implementado.
Miembros y pasantes del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU), de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), se reunieron en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) durante la "Pasantía IGLU 2025".
Liderados por la Dra. Leticia Jiménez, Directora Académica de la OUI, visitaron la UAG para intercambiar y conocer las iniciativas que las universidades miembros de la organización están implementando en diversos ámbitos.
En la reunión, la doctora agradeció a las autoridades de la institución por esta oportunidad, ya que les permitió conocer mejor cómo la UAG innova día a día dentro y fuera de sus instalaciones y aseguró sentirse impresionada por estos avances.
Miembros de IGLU visitaron la UAG.
Durante su estancia, los representantes del IGLU participaron en diversas actividades relacionadas con la cultura de la innovación promovida por la UAG.
Innovación a la medida
La jornada comenzó con el diálogo "Cultura de Innovación: Crecer haciendo crecer", presentado por el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG, y la Dra. Judith Arredondo, Directora de Innovación y Desarrollo de la UAG.
El Mtro. Leaño del Castillo destacó cómo la UAG ha evolucionado y se ha adaptado al cambio constante, estableciendo metas claras hacia su centenario en 2035, con el objetivo de ser reconocida como una universidad innovadora y comprometida con la sociedad mexicana.
Resaltó la colaboración con CINTANA Education y Arizona State University (ASU), universidad #1 de Estados Unidos, como alianzas estratégicas que han fortalecido este proceso.
Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG.
La Dra. Arredondo añadió que la UAG ha fomentado la cultura de la innovación mediante un ecosistema que incluye:
IA, educación, alianzas y salud
Posteriormente, los visitantes recorrieron el Centro de Tecnología en Iluminación (CTI) y asistieron a la conferencia "Disrupción en el sector educativo impulsado por la IA", impartida por el Dr. Ramón Morales, Vicepresidente de Inteligencia Artificial de la CANIETI.
La agenda continuó en el Campus Internacional de la UAG, donde participaron en la conferencia "Medicina con propósito: Innovando con valores en la enseñanza de la medicina", presentada por el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud.
Además, recorrieron los simuladores médicos y participaron en el diálogo "Vinculaciones efectivas, resultados extraordinarios: transformando la internacionalización", dirigido por la Lic. Verónica Cabrera, embajadora ASU-UAG.
La jornada concluyó con el diálogo "Emprendimiento con impacto: transformando las ideas para generar valor", organizada por la Dirección de la Incubadora de Negocios, y las mastras Itzel Galindo y Jazmín Padilla, también de la Incubadora de Negocios.
La visita finalizó con una fotografía grupal para el recuerdo.
Galeria de fotos
Los equipos de las categorías Juvenil e Intermedia enfrentarán a Leones Negros de la UdeG y Pumas Acatlán, respectivamente.
El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Estudiantes del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero visitaron las instalaciones del Museo Inmersivo del Tequila, recientemente inaugurado.
La CEDHJ realizó una serie de acciones para la concientización sobre el cuidado de este recurso.