Los alumnos consiguieron varias medallas en este concurso de ciencias, algunos consiguieron pase a las competencias nacional e internacional.
Alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan que destacaron en Infomatrix 2025.
Estudiantes del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) cosecharon éxitos en Infomatrix Jalisco 2025.
La Mtra. Gloria Rosales Chávez, Coordinadora de Investigación Temprana de Prescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria de la UAG, comentó que la Autónoma tuvo representación con ocho proyectos, en los que participaron alumnos de UAG High School y la Escuela Antonio Caso Zapopan.
Los alumnos que participaron fueron de preescolar, secundaria y preparatorio, quienes fueron asesorados por profesores del Comité de Investigación Temprana.
Los proyectos presentados abarcaron áreas como desarrollo de software, mecatrónica, cuento y divulgación científica. De esta manera, el Comité Investigación Temprana impulsa la ciencia entre los más pequeños del Sistema Educativo UAG.
En Infomatrix Jalisco 2025 se presentaron más de 100 proyectos, en diferentes categorías, de alumnos provenientes de todo el Estado.
Destacados proyectos
Los proyectos que obtuvieron medalla, en algunos casos también ganaron su pase a la competencia nacional e internacional, fueron los siguientes:
Suri Naomi Martínez Flores, alumna de preescolar de la Escuela Antonio Caso Zapopan, obtuvo medalla de oro y pase a la competencia Iberoamericana. Ella, asesorada por la profesora Erika Fabiola Arenas Reyes, realizó el proyecto “Fotosíntesis y el CO2”, en la categoría de Divulgación Científica.
Ximena Yaretzi Estrada, de la Secundaria Antonio Caso Zapopan, obtuvo medalla de plata y pase a la competencia nacional. Asesorada por la maestra Gloria Rosales Chávez, realizó el proyecto “Xelna Psycology”, en la categoría Desarrollo de Software.
Danna Estefanía Ramos, de la Secundaria Antonio Caso Zapopan, obtuvo medalla de bronce. Ella también fue asesorada por la maestra Gloria Rosales Chávez con el proyecto “El chico de agua”, en la categoría Cuento Científico.
Por último, Pavel Adrián Briceño y Elvia Leticia Llantada, alumnos de UAG High School, obtuvieron medalla de bronce con el proyecto “El amor de los metales”, en la categoría Cuento Científico, asesorados por la maestra Martha Cecilia Ibarra Martínez.
Impulso científico
Otros proyectos que participaron en Infomatrix Jalisco 2025 y obtuvieron un reconocimiento por su participación, fueron los de Emily Regina Valencia, proyecto “El enemigo de los océanos”, y el de Carlos Isaac Chávez y Andreus Martínez Lara, con el trabajo “Boleador de Calzado”, ambos proyectos de la Preparatoria de la Escuela Antonio Caso Zapopan y asesorados por la profesora Miriam Egladel López.
Este reconocimiento es otorgado a estudiantes sobresalientes en el Ceneval.
De la misma preparatoria, Ximena Rodírguez y Cristopher Aarón Domínguez, crearon “Renascis”, proyecto asesorado por Itzen Said Urieta. Por último, de la Secundaria Antonio Caso Zapopan, el alumno Christian Solórzano Guzmán, desarrolló el trabajo “Yrvis”, asesorado por la maestra Gloria Rosales Chávez.
Estos logros reflejan el compromiso y la dedicación de nuestros estudiantes y asesores en el ámbito de la investigación temprana en la UAG.
Galeria de fotos
Los equipos de las categorías Juvenil e Intermedia enfrentarán a Leones Negros de la UdeG y Pumas Acatlán, respectivamente.
El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Estudiantes del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero visitaron las instalaciones del Museo Inmersivo del Tequila, recientemente inaugurado.
La CEDHJ realizó una serie de acciones para la concientización sobre el cuidado de este recurso.