Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Estados Unidos impone aranceles al mundo ¿y ahora qué?

Analicemos qué trae para el comercio internacional y los aliados comerciales estas decisiones.

Por: Mtro. Alejandro Jaime, Académico de la UAG
09/Abr/2025

En estas últimas semanas, con el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, a los pocos días de asumir su nuevo mandato, 20 de enero del 2025, anunció, entre otras medidas, la aplicación de aranceles, primero enfocándose sus vecinos más cercanos Canadá y México.

 

En el transcurrir de las últimas semanas parecía indicar que sólo México y Canadá tendrían esta implementación casi inmediata de estas medidas unilaterales al incremento de impuesto aduanal, mientras que el mundo sólo era espectador, sin imaginar que las medidas arancelarias incluirían días después a todos los países, incluyendo a aquellos que tradicionalmente son aliados de Estados Unidos en lo político y comercial.

 

Muchas preguntas surgieron ante estas medidas que parecían estar fuera de toda lógica comercial, y que sólo aplicaría para determinados países, pero no fue así.

aranceles trump

El comercio internacional tiene nuevas reglas que podrían afectar la economía mundial.

Estados Unidos anunció que se impondrá un arancel “básico” del 10% y otro tipo de arancel llamado “recíproco” que varía por país o bloque económico dependiendo de las tarifas que le cobran a Estados Unidos de los productos que exporta. Los aranceles ya entraron en vigor y para el 9 de abril comienza la aplicación de las tarifas recíprocas.

 

Para México y Canadá, los bienes incluidos en el T-MEC provenientes de estos dos países y que cumplan con las reglas de origen están exentos de impuestos de importación al ingresar a territorio estadounidense.

 

Consecuencias

 

Este tipo de medidas puede generar un desequilibrio comercial en cascada a nivel internacional, las cadenas de suministro se verán afectadas por la posible disminución de exportaciones hacia territorio norteamericano, además ralentizará la producción de bienes con destino final a ese mercado.

 

Algunos países, más que otros, tendrán estas consecuencias. Está en juego empleos que dependen de las exportaciones en un alto porcentaje a Estados Unidos.

que es el comercio internacional

Las cadenas de suministro podrían verse afectadas con los aranceles.

Esto puede tener razones que no son precisamente nuevas, sino de hace décadas. Después de la Guerra Fría el mundo se inclinó por una nueva etapa, la era comercial,  cuando los países decidieron fortalecer sus lazos comerciales, primero, firmando tratados con sus vecinos geográficamente más próximos, ejemplo, la Unión Europea, el Mercosur, el extinto TLC (ahora T-MEC), entre otros, y posteriormente con naciones que geográficamente no estaban cercanos, pero sí en intereses comerciales, el orden mundial era la defensa regional impulsada principalmente por el comercio, y así ha estado por décadas.

 

Estados Unidos no sólo está preparando un nuevo terreno comercial y de geolocalización política para el futuro próximo. El objetivo es el fortalecimiento de su industria, sin considerar a quién beneficie o afecte.

 

¡Conoce más de nuestro programa!

Con una población más de 347 millones de habitantes, le confiere ser el tercer país con más habitantes a nivel mundial y posicionarse como uno de países con más altos ingresos per cápita, es una nación receptora de bienes y servicios que generan millones de dólares en materia comercial. 

 

Muchos países dependen de estas exportaciones hacia Estados Unidos como parte de sus ingresos de divisas, por lo que su decisión de imponer aranceles ha puesto de manifiesto de que con o sin tratados comerciales, pueden cambiar las reglas, y no sólo sorprender a propios y extraños, sino a las principales bolsas del mundo que han registrado pérdidas después del anuncio de aranceles. Todo esto le confiere a Estados Unidos país un poder de decisión comercial como a ningún otro.

 

Lo anterior lleva a considerar que se estará conformando un reordenamiento comercial no previsto en las últimas décadas impulsado por Estados Unidos.

 

¿Qué Implicaciones pudiera tener para Estados Unidos y el resto del Mundo?

 

Algunas de ellas son:

  • El gobierno norteamericano pretende que su industria, sobre todo la producción automotriz, regresen a su territorio, el gobierno norteamericano considera que generaría más empleos.
  • Como contramedida al anuncio de los aranceles, varios países han manifestado su desacuerdo, mandatarios de los cinco continentes han amenazado con aumentar los aranceles a los productos provenientes de Estados Unidos; sin embargo, al ser la divisa americana una de las más fuertes, se vería más perjudicados el consumidor receptor, esto lleva a considerar que no es una decisión que se deba tomar a la ligera, sino buscar otros mecanismos.
  • Hay sectores de la población receptiva a estos cambios, por ejemplo, un aumento a productos destinados a la salud y farmacéutica tendrá un impacto para todos y, en especial, para la población más vulnerable.
UAG

Ante esta panorama, empresas y gobiernos deben diseñar nuevas estrategias comerciales.

  • Esta imposición de aranceles tendrá efectos colaterales también para la industria de Estados Unidos, la divisa norteamericana podrá tener una disminución a sus exportaciones al incrementarse el precio de sus bienes, al ingresar al país que incremente los aranceles.
  • Las empresas de Estados Unidos y sus consumidores serán quienes tendrán una posición de contrapeso al sentir el efecto al incremento de precios por los nuevos aranceles y en un momento ejercer presión al gobierno norteamericano para que modifique su postura.

Reacciones

 

Ante este panorama, los gobiernos y sus empresas tienen que buscar estrategias, ya sea para negociar los aranceles que se impuso a cada uno, diseñar nuevas estrategias comerciales, disminuir costos de producción, realizar alianzas con otras empresas, con proveedores, sin una cooperación interna en cada uno de los países será más difícil hacer frente a la competencia internacional, así mismo, diversificar sus clientes a otras latitudes, apoyos a las exportaciones, entre otros.

 

Corresponde entonces a gobiernos y empresas buscar mecanismos en este momento de apoyo, de sinergias en las cadenas productivas, que incluye transportistas, cadenas de suministros, tanto de bienes como de servicios, para compensar este incremento de aranceles.

 

 

 

 

Dr. José Alejandro Jaime Vargas

 

Es académico, consultor e investigador del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

UAG
TEMAS RELACIONADOS
Ciencias Sociales Económico y Administrativas
Lic. en Comercio Internacional
Profesores
Expertos
Opinión
MÁS NOTICIAS
Estudiantes de la Maestría en Procesos del Tequila conocen más sobre fermentación

Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.

El Parkinson: más allá del temblor

Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

UAG impulsa el liderazgo académico en Latinoamérica con su primer Seminario Internacional de Educación Superior

En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.

UAG y University of Illinois System firman una alianza estratégica para impulsar la educación médica global y la innovación en salud

El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria